![]() |
Movimiento Libro Libre - Versión para impresión +- Foros de Supervaca.com (http://foro.supervaca.com) +-- Foro: Acerca de los foros de Supervaca (http://foro.supervaca.com/forumdisplay.php?fid=6) +--- Foro: Pruebas y Tema Libre (http://foro.supervaca.com/forumdisplay.php?fid=8) +--- Tema: Movimiento Libro Libre (/showthread.php?tid=5035) |
Movimiento Libro Libre - Carlos Alanis - 06-09-2005 Me acaba de llegar este correo, por si a alguien no le ha llegado y le parece interesante, a mi me sono padre, pero no soy un gran lector ni poseo muchos libros (creo), pero ahi les va: >Este 7 de Junio 2005 a liberar libros. > >Como una manera de que la cultura no se quede guardada en los anaqueles hogareños, dentro de cajas o apilados en la esquina del cuarto de servicio, desde un año y medio la OMLV ha creado el movimiento LIBRO LIBRE que intenta rescatar la obra intelectual escrita del peor de sus finales, el olvido. > >LIBRO LIBRE consiste en liberar (dejar) un libro en lugares públicos tales como autobuses, parques, cabinas telefónicas, centros comerciales, transporte público, mesas de restaurantes y demás sitios similares. > >Como parte de este plan, se recomienda escribir en la primera página del libro la leyenda "ESTE ES UN LIBRO LIBRE, NO LO OLVIDE ESTA AQUÍ PARA TI QUE LO HAS ENCONTRADO", seguida de unas líneas dirigidas al lector donde se comunique el motivo por el cual se ha decidido liberar ese libro, y se pida que después de que lo haya leído, lo deje en algún lugar público de la misma manera en que lo encontró. > >También puedes escribir tu dirección de correo electrónico al terminar la dedicatoria, así puedes saber quien encuentra tu libro y es una forma de establecer una comunicación literaria diferente, también puedes poner nuestro correo: <!-- e --><a href="mailto:librolibre@prodigy.net.mx">librolibre@prodigy.net.mx</a><!-- e --> > >El movimiento LIBRO LIBRE se realiza todos los das 7 (siete) de cada mes a lo largo de toda la República Mexicana, en distintas ciudades de Latinoamérica y Europa. > >Se recomienda que el libro que se vayas a dejar sea un libro cuya lectura hayas disfrutado, además de estar escrito en un lenguaje simple, ya que debemos de tener en cuenta que a través de este movimiento se busca difundir la lectura. > >Cuando hayas liberado tu libro por favor escríbenos un correo diciendo el título y el lugar. Quien participa en el movimiento LIBRO LIBRE, son personas como tu, que deciden difundir la lectura a través de un método nuevo y divertido, además de humano. En ningún momento alguna Institución Pública o Privada interviene, es pues un movimiento únicamente de la Sociedad Civil. > >Recuerda que "Un libro guardado es como una medicina que no cura", es importante que practiquemos el desapego de las cosas. Desde la primera liberación, el movimiento cuenta con la participación de 20,000 personas en todo el mundo. > >Si has recibido este correo después del día 7, también puedes participar liberando tu libro el día que decidas, sin embargo como método de unificación y personalidad para el movimiento, es mejor hacerlo el día 7. > >Como información complementaria les comento que estamos actualmente grabando un documental del Movimiento LIBRO LIBRE, el cual estrenaremos en un evento masivo en el Zócalo Capitalino, así pues si tu has liberado algún libro, te pedimos por favor que nos escribas un correo con tus anécdotas, ¿Cómo fue tu liberación? ¿Por qué decidiste participar? ¿Qué sentiste? No seas codo con las palabras, cuéntanos tus experiencias, las mejores serán representadas como cortometrajes dentro del documental. > >Aprovecho este correo para agradecer a Katia D'Artigues, Elena Poniatowska y Raúl Anguiano, por su participación y apoyo, podemos decir ciertamente que sin ellos este movimiento no sería posible. > >Este 7 de Junio 2005 el movimiento continúa. > >José Salgado > >Presidente > >Organización Mexicana Letras Voladoras > > <!-- w --><a class="postlink" href="http://www.librolibre.mx.gs">http://www.librolibre.mx.gs</a><!-- w --> > - smellwing - 06-09-2005 Eso ya existe y tiene otro nombre. Se llama Book Crossing y la idea es la misma a la de tu correo. La Diferencia es que BookCrossing es un movimiento internacional y puedes inscribir un libro que vayas a soltar para después irlo rastreando (si es que el que se lo encuentra sigue la cadena y pasa el codigo) Lean Aquí: http://www.bookcrossing-spain.com/ - Eliseo - 06-09-2005 No quisiera ser pesimista, pero que pasa con la posible (y segura) vandalización que se haga? Ya ven que hay personas (esos si, auténticos nacos al mostrar a todas luces su carencia de cultura) que los romperían o maltratarían simplemente por las ganas de hacerlo. Donde dejarían ustedes un libro para que crean que llegue a buenas manos? - Meneses - 06-09-2005 Eliseo escribió:Ya ven que hay personas (esos si, auténticos nacos al mostrar a todas luces su carencia de cultura) que los romperían o maltratarían simplemente por las ganas de hacerlo. Si lo ven los fanáticos del fútbol como la porra de "libres y locos" van a hacerlo confetti o cuadritos como lo hacen con los directorios telefónicos que roban para arrojarlo en las avenidas cada que haya un partido local. O peor, que tomen los libros y los vendan en el "mercadito" o tianguis. - noangels - 06-09-2005 Eliseo escribió:Donde dejarían ustedes un libro para que crean que llegue a buenas manos? :piensa: Cierto lo que mencionas Eliseo, se tendria que pensar en el lugar, pensando que el libro tendra buen destino, mmm :piensa: una opción podría ser un café, o un sitio como sanborns Café, en la banca o jardinera de una escuela o parque, incluso en un Café Internet, realmente no se podria dejar en cualquier sitio ya que hasta podría terminar en la basura. :| - SergioBH - 06-09-2005 Me gustaría dejarlo en algun lugar donde transite gente que le dé su valor, no se, por ejemplo: - La explanada de Bellas Artes - Un Sanborns, Vips, etc, en una mesa - En una banca de una universidad o cualquier escuela - En la cineteca nacional, en las banquitas del claustro O algo asi. - noangels - 06-09-2005 Creo también que asi como mencionan de colocar lo de "ESTE ES UN LIBRO LIBRE, NO LO OLVIDE ESTA AQUÍ PARA TI QUE LO HAS ENCONTRADO" en la primera página, no estaria de más ponerla también en un Post-It en la portada. con el fin de llamar primero la atención a la pegatina y dar entre a lo que pudieras añadir en la primera página, como... cuando lo termines has lo mismo. cuidalo, etc. - maur0 - 06-09-2005 Conmigo fallaria, para mi un libro(aunque este guardado) es un tesoro. Nunca dejaria un libro a menos de que me lo hubiera encontrado. - smellwing - 06-09-2005 maur0 escribió:Conmigo fallaria, para mi un libro(aunque este guardado) es un tesoro. Esa es la idea maur0. En todo caso, que séquito de pesimistas y desesperanzados. ![]() - Eric - 06-10-2005 Utopia (y no la de H.G. Wells)... A mi que me llamen pesimista, pero me parece que esa idea no funcionaria en nuestra latinoamerica. Mas valido me pareceria que se hicieran donaciones de libros a "ferias del libro" donde se organicen y se vendan los libros a precios ridiculamente bajos. Asi sea por unos centavitos. Por que? porque la gente no valora las cosas a menos que haya pagado por ellas. De lo contrario, la mayoria de los libros terminarian en basureros o en algun cajon olvidado de alguien mas... o peor, como papel sanitario de alguien... :evil: - noangels - 06-10-2005 Eric escribió:Utopia (y no la de H.G. Wells)... O sustituyendo una pata rota de algún mueble :doh: :doh: :lmao: ![]() - smellwing - 06-10-2005 huumm.... Que subestimaso para Latinoamerica. Le vamos a preguntar a Pablo Neruda, Isabel Allende, Gabriel García Marquez, Ruben Darío, Roberto Bolaños, Gabriela Mistral, Baldomero Lillo...... - Betty boop - 06-11-2005 maur0 escribió:Conmigo fallaria, para mi un libro(aunque este guardado) es un tesoro. Totalmente de acuerdo... |