Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Dos lunas en el Cielo (Agosto- 27- 2009)‏
#14
arturo_gtz escribió:... primero lo de la isla bermeja... ahora las dos lunas ... qué sigue? ....

Hola Arturo,

Como ? No te llego la ultima del terremoto ?

... La subdirectora de Protección civil de la Zona Norte del Distrito Federal, Ana Maria Arenas Romero, como medida de prevención ha circulado información sobre la ocurrencia de un terremoto que afectará en gran medida la ciudad de México y otras partes dela República Mexicana, el cual podría ocurrir dentro de los siguientes 15 dias entre la 11:00 y 12:00 hrs.
En la capital: se verán afectadas la Colonia Roma, así como la Col. La Condesa, San Rafael y Santa María la Rivera, otras partes de la República como Oaxaca, Guerrero, Michocán y Baja California.

Por lo anterior y para estar preparados siempre para enfrentar estas contingencias, les recuerdo:

QUÉ HACER ANTES DE UN TERREMOTO

Tener preparadas las siguientes cosas imprescindibles: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas. Estos objetos deberán estar guardados en sitio conocidos por todos.

Aprender primeros auxilios.
Conocer y saber dónde están y cómo desconectar las llaves de luz, gas y agua.
No tener objetos pesados en estanterías altas, asegurar las cosas pesadas al suelo y los armarios a la pared.
Preveer un plan de actuación en caso de emergencia y asegurar el reagrupamiento después de un terremoto.
tener a la mano los teléfonos de Protección Civil, Bomberos, Asistencia Sanitaria y Policía.
Revise la estructura de los edificios para tener detectados los puntos debiles.

QUÉ DURANTE HACER EL TERREMOTO

Mantener la calma.
Si está dentro de un edificio quédese dentro, si está fuera, permanezca fuera. El entrar y salir de los edificios sólo puede causarle accidentes.
Dentro de un edificio busque estructuras fuertes: Busque los triángulos de vida (ver presentación anexa).
No utilice el ascensor, para la evacuación utilice la escalera siempre y cuando no detecte que está en resonancia. Pero en todo caso no huya precipitadamente hacia la salida.
Fuera de un edificio, aléjese de cables eléctricos, cornisas, cristales, pretiles, etc.
Apague todo fuego. No utilice ningún tipo de llama (ceri1os, velas) durante o inmediatamente después del temblor.
No se acerque, ni penetre en los edificios para evitar caidas de objetos peligrosos (cristales, cornisas, etc.) vaya hacia lugares abiertos, no corra y tenga cuidado con el tráfico.
Si va en coche cuando ocurra el temblor, párelo donde le permita el tráfico y permanezca dentro del vehículo.

QUE HACER DESPUES DEL TERREMOTO

Compruebe que no se encuentra herido y mire a la gente que le rodea, préstele los auxilios necesarios. Los heridos graves no se deben mover, sólo si tiene conocimientos de cómo debe hacerse o en caso de empeoramiento grave o peligro eminente (fuegos, derrumbamientos, etc...).
Guarde la calma y haga que los demás la guarden, corte cualquier situación de pánico.
Compruebe el estado de las conducciones de gas, agua, electricidad, hágalo visualmente y por el olor, pero no ponga a funcionar nada. Ante cualquier anomalia o duda, cierre las llaves de pasos generales y comunìquelo a las autoridades.
No se ponga a reparar desperfectos de forma inmediata, excepto si hay botellas rotas, especialmente si son de sustancias tóxicas e inflamables.
Apague cualquier fuego y si no lo puede dominar comuníquelo inmediatamente a los bomberos.
Después de una sacudida violenta salgan ordenadamente y paulatinamente del edificio que ocupe.
No utilice el teléfono a menos que sea para situaciones de extrema urgencia.
Después de un fuerte terremoto siguen otros, denominados réplicas, que pueden ser causa de destrozos adicionales, sobre todo en construcciones dañadas. Permanezca alejado de éstas.
Si hay necesidad de entrar en edificios caídos hacerlo en número reducido de personas, mínimo 2, y permanezca dentro el menor tiempo posible.
Tenga precauciones al abrir armarios, ya que algunos objetos pueden haber quedado en posición inestable.
Utilice botas y zapatos fuertes para protegerse de los objetos cortantes y punzantes.
Cuidado con la utilización del agua, puede estar contaminada, consuma agua hervida o mejor embotellada.
Si el epicentro es marino, aléjese de la playa.

COLABORE CON PROTECCIÓN CIVIL

Actúe según las normas de actuación, recomendación o según el Plan de Emergencia si existe.
Conecte la radio y esté pendiente de las instrucciones que dé Protección Civil.
Haga caso de lo que las Autoridades de Protección Civil digan y aconsejen por la radio, no se deje llevar por rumores, ni los propague.
Informe a las autoridades de los destrozos graves de edificaciones, sobre todas aque1las que amenacen con derrumbarse en zona de tránsito, así mismo comunique existencia de material peligroso (productos radioactivos, tóxicos,...) y cualquier hecho (incendio, explosiones, etc...) que amenace con aumentar y desencadenar más daños.
No acuda a las zonas afectadas si no se le solicita ayuda, curiosear es peligroso y dificulta las ayudas.
Atienda cualquier 1lamada de ayuda que hagan las autoridades.
Trabaje bajo las órdenes de Protección Civil, haga sólo aquello que se le ordene.
No utilice el coche ya que hay gran peligro de accidentes e impide las ayudas externas.
Utilice el teléfono sólo en casos urgentes.
Economice sus recursos (agua, alimentos...) y colabore con sus vecinos.

RECUERDE QUE LA MEJOR MANERA DE PROTEGERSE EN CASODE UN TERREMOTO ES ESTANDO INFORMADO Y PREPARADO...


Como lo ven ? Carajos, hasta el horario esta incluido en esta alarma !!!

Porca miseria !!! :evil:

Saludos

Carlos
Responder


Mensajes en este tema
Re: Dos lunas en el Cielo (Agosto- 27- 2009)‏ - por carlosvp - 09-01-2009, 04:42 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)