Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
27 de septiembre: Independencia de México (MES DE LA PATRIA)
#9
arturo_gtz escribió:la marcha de Zacatecas...
Me acuerdo de un vecino que no se perdía la lucha libre AAA de telerisa y que cuando salía el Perro Aguayo a luchar con música de la marcha de Zacatecas, el vecino pensaba que la canción se la habían compuesto al Perro Aguayo y que se llamaba La Marcha del Perro.

Bueno, pues ahora se conmemora el 183 aniversario de la entrada del Ejpericto Trigarante a La Ciudad de México, ¿en algún lado lo recuerdan?.

16,000 hombres entraron a la cuidad de México, la mitad de ellos a caballo, bajo el mando de Agustín de Iturbide, hijo de padre español y madre criolla. Los que hicieron la independencia de México como en sudámerica, fueron los criollos. Iturbide representaba el máximo criollismo de la época.

Con los Tratado de Córdoba firmados el 24 de ahosto de ese mismo año entre Iturbide y Juan O'Donojú, último Virrey (que no llegó a ocupar tal cargo), era ya un hecho la Independencia de la América Septentrional. En el encuentro de O'Donojú e Iturbide, éste último pronunció aquélla frase tan valiosa que con el tiempo ha recobrado su valor: "Supuesta la buena fe y la armonía con que nos conducimos en este negocio, será fácil cosa que desatemos el nudo sin romperlo". Lo que buscaba Iturbide era que se reconociera la Independencia de México sin derramamiento de sangre y reconociendo a España como la madre patria.

México se convertiría en una monarquía moderada, que a manera personal he pensado que debió durar así por bastante tiempo, inclusive hasta el actual, como en los países como España misma, en que todavía existe un rey, pero hay un presidente que es el que tiene a cargo el gobierno. ¿Que porqué?, pues porque durante 300 años de dominio español y los 196 que duró el imperio Azteca (y todavía más atrás), esa fue la forma de gobierno: la monarquía, ¿porqué cambiarla de golpe y porrazo de un día para otro?, el cambio debió ser paulatino, México no estaba preparado para un sistema tipo Estados Unidos. Con la república que se institituyó después, siguió habiendo de forma velada reyes disfrazados de presidentes (Santa Anna, Porfirio Díaz, toda los presidentes del PRI), así que, ¿porque no mostrar de manera abierta lo que era obvio?.

Dejo la polémica para otra ocasión porque lo que ahora se recuerda es la época de el nacimiento del México Independiente, y al gran autor de la independencia: Agustín de Iturbide, que en el día de la entrada del Ejército Trigarante pronunció éstas valiosas palabras a los mexicanos: "Ya sabéis el modo de ser libres; a vosotros toca señalar el de ser felices".



¡VIVA MÉXICO!
Cinescape, Imperator in Aeternum

Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera,
Me da leche condensada, hay que vaca tan salada,
Tolón, tolón, tolón, tolón
Responder


Mensajes en este tema
[Sin título] - por theoden - 09-01-2004, 08:18 PM
Ok - por cinescape - 09-03-2004, 10:45 PM
Ok - por cinescape - 09-13-2004, 10:03 PM
[Sin título] - por arturo_gtz - 09-14-2004, 07:25 AM
[Sin título] - por Vicco - 09-14-2004, 08:28 AM
[Sin título] - por Kato - 09-14-2004, 08:34 AM
[Sin título] - por Lex - 09-14-2004, 09:41 AM
¡VIVA MÉXICO! - por cinescape - 09-27-2004, 09:47 AM
[Sin título] - por noangels - 09-15-2006, 10:40 PM
[Sin título] - por spiritual aura - 09-18-2006, 03:05 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)