12-07-2006, 06:37 AM
Qué pena me da México!
No queda màs que felicitar a todos los proFeCales; van a sumergir aùn màs a nuestro paìs en el subdesarrollo... ah! pero claro: la culpa de toda la mediocridad en la que México se va a estancar va a ser del PRD y del Peje... a wilbur!
Si no tienen acceso al Reforma, les copio la Nota: QUE LA DISFRUTEN!
http://www.reforma.com/nacional/articulo/715699/
Critica De la Fuente gasto en educación
En 2006 el presupuesto para educación Básica fue de 26 mil 836 millones de pesos; para 2007 el gobierno de Calderón proyectó 22 mil 348 millones
Adán García y Sonia del Valle
Morelia, México (7 diciembre 2006).- El Rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, criticó ayer el proyecto económico para el 2007 entregado por el Presidente Felipe Calderón a la Cámara de Diputados que no contempla aumentos en materia educativa.
"Vemos con preocupación cómo el presupuesto para la educación pública que presentó el día de ayer el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, lejos de elevarse ha perdido altura.
"No podemos ir para atrás. El rezago es ya de por sí importante. Si vamos para atrás hoy las consecuencias serán graves para el País en los próximos 10, 15, 20 y 25 años (...). Es preocupante que el discurso se desdibuje frente a la realidad tan rápidamente", dijo ante autoridades académicas y del Gobierno de Michoacán, con quienes la UNAM firmó un convenio de colaboración.
Para el 2006 el presupuesto para educación Básica fue de 26 mil 836 millones de pesos y para el 2007 el gobierno de Calderón proyectó 22 mil 348 millones de pesos; mientras tanto para Educación Superior pasó de 43 mil 215 millones a 42 mil 925 millones para el próximo año.
El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Tonatiuh Bravo, advirtió que el presupuesto educativo no se va a quedar como lo propuso el Ejecutivo federal.
"Es un presupuesto conservador, inercial y debe ser modificado, adicionado", expresó.
Recordó que hay un acuerdo de todas las bancadas para priorizar el gasto en educación, en investigación científica y tecnológica resultado del Foro que se realizó en Colima el mes pasado.
Por su parte el secretario ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, lamentó que el proyecto de presupuesto no contemple los apoyos adicionales para las universidades, dirigidos hacia las reformas de los sistemas de pensiones, así como a la mejora de la calidad y para aumentar la cobertura.
...Y la IP el de infraestructura
A pesar de las promesas del Presidente Felipe Calderón en materia de infraestructura, las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, Energía y Turismo registran recortes en su gasto para el 2007.
"Es una situación que no es congruente con lo que dicen, que es el sexenio de la infraestructura, es gravísimo que no tenga el presupuesto que requiere", afirmó Luis Salazar, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles.
En el proyecto de presupuesto, la SCT y Energía registran caídas del 62.4 y 41.8 por ciento, respectivamente con respecto a 2006.
Los empresarios turisteros criticaron la baja de 9.3 por ciento en el presupuesto para la Secretaría del ramo.
"Refleja que la actividad turística no es la prioridad que se maneja en el discurso", dijo Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
"Sólo esperamos que haya una estrategia para obtener más recursos", comentó Enrique Álvarez Prieto, presidente de la Confederación Nacional Turística.
- - -
Todavìa creen en Fecal????
No queda màs que felicitar a todos los proFeCales; van a sumergir aùn màs a nuestro paìs en el subdesarrollo... ah! pero claro: la culpa de toda la mediocridad en la que México se va a estancar va a ser del PRD y del Peje... a wilbur!
Si no tienen acceso al Reforma, les copio la Nota: QUE LA DISFRUTEN!
http://www.reforma.com/nacional/articulo/715699/
Critica De la Fuente gasto en educación
En 2006 el presupuesto para educación Básica fue de 26 mil 836 millones de pesos; para 2007 el gobierno de Calderón proyectó 22 mil 348 millones
Adán García y Sonia del Valle
Morelia, México (7 diciembre 2006).- El Rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, criticó ayer el proyecto económico para el 2007 entregado por el Presidente Felipe Calderón a la Cámara de Diputados que no contempla aumentos en materia educativa.
"Vemos con preocupación cómo el presupuesto para la educación pública que presentó el día de ayer el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, lejos de elevarse ha perdido altura.
"No podemos ir para atrás. El rezago es ya de por sí importante. Si vamos para atrás hoy las consecuencias serán graves para el País en los próximos 10, 15, 20 y 25 años (...). Es preocupante que el discurso se desdibuje frente a la realidad tan rápidamente", dijo ante autoridades académicas y del Gobierno de Michoacán, con quienes la UNAM firmó un convenio de colaboración.
Para el 2006 el presupuesto para educación Básica fue de 26 mil 836 millones de pesos y para el 2007 el gobierno de Calderón proyectó 22 mil 348 millones de pesos; mientras tanto para Educación Superior pasó de 43 mil 215 millones a 42 mil 925 millones para el próximo año.
El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Tonatiuh Bravo, advirtió que el presupuesto educativo no se va a quedar como lo propuso el Ejecutivo federal.
"Es un presupuesto conservador, inercial y debe ser modificado, adicionado", expresó.
Recordó que hay un acuerdo de todas las bancadas para priorizar el gasto en educación, en investigación científica y tecnológica resultado del Foro que se realizó en Colima el mes pasado.
Por su parte el secretario ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, lamentó que el proyecto de presupuesto no contemple los apoyos adicionales para las universidades, dirigidos hacia las reformas de los sistemas de pensiones, así como a la mejora de la calidad y para aumentar la cobertura.
...Y la IP el de infraestructura
A pesar de las promesas del Presidente Felipe Calderón en materia de infraestructura, las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, Energía y Turismo registran recortes en su gasto para el 2007.
"Es una situación que no es congruente con lo que dicen, que es el sexenio de la infraestructura, es gravísimo que no tenga el presupuesto que requiere", afirmó Luis Salazar, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles.
En el proyecto de presupuesto, la SCT y Energía registran caídas del 62.4 y 41.8 por ciento, respectivamente con respecto a 2006.
Los empresarios turisteros criticaron la baja de 9.3 por ciento en el presupuesto para la Secretaría del ramo.
"Refleja que la actividad turística no es la prioridad que se maneja en el discurso", dijo Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
"Sólo esperamos que haya una estrategia para obtener más recursos", comentó Enrique Álvarez Prieto, presidente de la Confederación Nacional Turística.
- - -
Todavìa creen en Fecal????