12-10-2006, 12:49 PM
Orlando escribió:Creo que es fácil identificar quien voto por el PAN y quien no, sobre todo por aquellos que en su afan de defender lo indefendible, se alegran del recorte al presupuesto en Educación, solo basta leer las declaraciones de este estúpido panista; http://www.jornada.unam.mx/2006/12/09/i ... e=003n1pol para darse cuenta con que imbecilidad pretende gobernar Felipe, y entiendanlo algunos anti-pejistas, no es Andres Manuel, es que cualquiera con capacidad de lectura y razonamiento se encabrona al ver estos retrasos en una materia tan necesaria para el desarollo de nuestro pais como es la EDUCACIÓN.
Parece ser que el idiota diputado ese (panista para variar) forma parte de un plan que prentende pegarle a la UNAM.
Chequen esta columna (y que no me diga Artur que no cuenta por estar publicada en la Jornada!):
Cita:Mentiras contra la UNAM
Citas o no citas
"El diputado miente"
El lunes 9 de octubre, en El Economista, y bajo la firma de Ricardo Medina Macías, se publicó una pregunta tramposa seguida de una respuesta mendaz: "¿Sabe usted cuál es el peso de la UNAM en el mundo en términos de investigación? Cero". En el texto, dedicado a minimizar el sitio 74 de la máxima casa de estudios de acuerdo con un listado publicado días antes por The Times, dejaba puesto por ahí que uno de los seis indicadores ("el más importante") usados por la publicación inglesa para elaborar su listado es "el número de citas de investigaciones realizadas por profesores de cada universidad aparecidas en otros trabajos de investigación durante los últimos cinco años" y que el trabajo de The Times "considera más de un millón de citas en más de 40 mil trabajos de investigación ('papers') recopiladas en el 'Essential Science Indicators' de Thomson Scientific", empresa que, por cierto, describe así su misión: "Ofrecer a nuestros clientes hispanoparlantes y en todo el mundo acceso a las soluciones científicas más comprensivas e inteligentes, y también brindar a nuestros clientes un nivel superior de servicio".
El autor concluía: "Es curioso que varios de los académicos consultados primer indicador hayan mencionado a la UNAM como universidad prestigiada, pero que ningún trabajo de investigación publicado en los últimos cinco años haya citado como referencia así sea incidental una investigación original de la UNAM". Ahí tienen una muestra de deshonestidad intelectual tan característica del pensamiento reaccionario contemporáneo, disfrazado de liberalismo. La frase "ningún trabajo de investigación publicado en los últimos cinco años ha citado como referencia una investigación original de la UNAM" es una mentira más grande que Ciudad Universitaria, pero utilísima para propósitos de acoso institucional y presupuestal.
Puden leer el resto de la nota en:
http://www.jornada.unam.mx/2006/12/10/in...e=004o1pol
Como ven al pobre p*nd*jo? ... que épocas obscurantistas le esperan a México hock:
- - -