02-20-2004, 02:41 PM
Abro un pequeño paréntesis para presentar una noticia interesante...
Obtienen nanotubos que emiten electrones
Podrían aplicarse en la fabricación de pantallas ultraplanas y microchips ultrarrápidos
Por Arturo Barba Navarrete
Grupo Reforma
Distrito Federal (20 febrero 2004).- Por primera ocasión en la nanotecnología mundial, un equipo multinacional de científicos, encabezado por el mexicano Mauricio Terrones, logró obtener un nanotubo de nitrógeno, carbón y boro, que tendrá múltiples aplicaciones en el campo de la electrónica, como la fabricación de microchips y pantallas ultraplanas.
Debido a esta mezcla única de elementos, el nuevo compuesto emite electrones como si fueran partículas de luz, lo que los hace ideales para su uso en electrónica e informática.
Este avance permitirá fabricar microcircuitos cada vez más pequeños. Actualmente, un microprocesador contiene más de 40 millones de microtransistores, pero gracias a estos resultados se podrían alcanzar los 5 mil millones de nanocircuitos en un chip.
"Los nanotubos de carbón son los más emocionantes y nuevos materiales que se han descubierto en los últimos 30 años", expresó Peter Harris, del Laboratorio de Física J.J. Thomson, de la Universidad de Reading del Reino Unido, en entrevista con REFORMA.
"Sus estructuras ?dijo? son altamente perfectas les dan fuerza y forma excepcionales, y el trabajo experimental ha sugerido que pueden convertirse en semiconductores o aislantes dependiendo de su estructura".
Los resultados de este proyecto se publicaron en la revista especializada Advanced Materials (editada en Estados Unidos), la más importante a nivel mundial en este campo, y son considerados por científicos de varios países consultados por REFORMA como un gran paso en la tecnología de la miniaturización.
"Este nuevo trabajo de Terrones y sus colegas demuestra que los nanotubos se pueden producir de una manera alineada y tener usos importantes en nanoelectrónica", señalo Harris. "Ahora está creciendo el interés por científicos de todo el mundo en este tipo de nanotubos".
Los investigadores produjeron tubos microscópicos, cuyo grosor es de 21 nanómetros ?100 mil veces más delgados que un cabello humano? con forma de una red hexagonal uniforme y homogénea de varias capas con átomos de bromo (B), carbón © y nitrógeno (N), enlazados.
"En el pasado se había intentado producir este material, incluyendo a nuestro grupo, pero lo que obteníamos eran nanotubos cuyos átomos no se enlazaban y adoptaban una forma parecida a un micro cable coaxial con el exterior de carbono y el interior de nitruro de bromo (BN)", comentó Mauricio Terrones, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y líder del proyecto.
Método de Producción
En el nuevo método que reportaron los investigadores, se sometieron nanotubos de carbón a altas temperaturas, de mil 800 grados centígrados, y se les mezcló con otros compuestos como óxido de boro y óxido de cobre.
El resultado de esta reacción fue la producción de nanotubos donde los átomos de cada elemento se distribuyen de forma uniforme hasta formar una red hexagonal, donde cada vértice del hexágono representa un átomo de cada uno de los materiales.
Hace tan sólo 20 años, la construcción de objetos átomo por átomo, parecía una idea de ficción, pero con esta técnicas se han podido fabricar compuestos moleculares que mejoran las propiedades de los materiales.
Los investigadores comprobaron la resistencia y composición de la estructura atómica gracias al uso de microscopios electrónicos de la tecnología mas avanzada.
"Son resultados realmente espectaculares que comprueban que para realizar nanociencia y nanotecnología es necesario utilizar equipo de vanguardia", dijo Terrones.
Salu2
Obtienen nanotubos que emiten electrones
Podrían aplicarse en la fabricación de pantallas ultraplanas y microchips ultrarrápidos
Por Arturo Barba Navarrete
Grupo Reforma
Distrito Federal (20 febrero 2004).- Por primera ocasión en la nanotecnología mundial, un equipo multinacional de científicos, encabezado por el mexicano Mauricio Terrones, logró obtener un nanotubo de nitrógeno, carbón y boro, que tendrá múltiples aplicaciones en el campo de la electrónica, como la fabricación de microchips y pantallas ultraplanas.
Debido a esta mezcla única de elementos, el nuevo compuesto emite electrones como si fueran partículas de luz, lo que los hace ideales para su uso en electrónica e informática.
Este avance permitirá fabricar microcircuitos cada vez más pequeños. Actualmente, un microprocesador contiene más de 40 millones de microtransistores, pero gracias a estos resultados se podrían alcanzar los 5 mil millones de nanocircuitos en un chip.
"Los nanotubos de carbón son los más emocionantes y nuevos materiales que se han descubierto en los últimos 30 años", expresó Peter Harris, del Laboratorio de Física J.J. Thomson, de la Universidad de Reading del Reino Unido, en entrevista con REFORMA.
"Sus estructuras ?dijo? son altamente perfectas les dan fuerza y forma excepcionales, y el trabajo experimental ha sugerido que pueden convertirse en semiconductores o aislantes dependiendo de su estructura".
Los resultados de este proyecto se publicaron en la revista especializada Advanced Materials (editada en Estados Unidos), la más importante a nivel mundial en este campo, y son considerados por científicos de varios países consultados por REFORMA como un gran paso en la tecnología de la miniaturización.
"Este nuevo trabajo de Terrones y sus colegas demuestra que los nanotubos se pueden producir de una manera alineada y tener usos importantes en nanoelectrónica", señalo Harris. "Ahora está creciendo el interés por científicos de todo el mundo en este tipo de nanotubos".
Los investigadores produjeron tubos microscópicos, cuyo grosor es de 21 nanómetros ?100 mil veces más delgados que un cabello humano? con forma de una red hexagonal uniforme y homogénea de varias capas con átomos de bromo (B), carbón © y nitrógeno (N), enlazados.
"En el pasado se había intentado producir este material, incluyendo a nuestro grupo, pero lo que obteníamos eran nanotubos cuyos átomos no se enlazaban y adoptaban una forma parecida a un micro cable coaxial con el exterior de carbono y el interior de nitruro de bromo (BN)", comentó Mauricio Terrones, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) y líder del proyecto.
Método de Producción
En el nuevo método que reportaron los investigadores, se sometieron nanotubos de carbón a altas temperaturas, de mil 800 grados centígrados, y se les mezcló con otros compuestos como óxido de boro y óxido de cobre.
El resultado de esta reacción fue la producción de nanotubos donde los átomos de cada elemento se distribuyen de forma uniforme hasta formar una red hexagonal, donde cada vértice del hexágono representa un átomo de cada uno de los materiales.
Hace tan sólo 20 años, la construcción de objetos átomo por átomo, parecía una idea de ficción, pero con esta técnicas se han podido fabricar compuestos moleculares que mejoran las propiedades de los materiales.
Los investigadores comprobaron la resistencia y composición de la estructura atómica gracias al uso de microscopios electrónicos de la tecnología mas avanzada.
"Son resultados realmente espectaculares que comprueban que para realizar nanociencia y nanotecnología es necesario utilizar equipo de vanguardia", dijo Terrones.
Salu2
Cinescape, Imperator in Aeternum
Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera,
Me da leche condensada, hay que vaca tan salada,
Tolón, tolón, tolón, tolón
Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera,
Me da leche condensada, hay que vaca tan salada,
Tolón, tolón, tolón, tolón