03-01-2004, 06:01 PM
Estoy de acuerdo en que se deben de buscar los significados en español, yo en un principio era muy defensor del idioma español, pero como repito, en la computación es imposible salir librado de la dependencia del inglés, como dice Eliseo, en computación casi todo es en inglés, manuales, lenguajes de programación, las mismas palabras de periféricos (quien le llama "ratón" al dispositivo que en inglés se le conoce como "mouse"???), se que tenemos que "salvar" nuestro idioma, pero por ejemplo, en deportes, porqué decimos "futbol" (cuado sabemos que viene de "football"), también eso es una mala adaptación, no???, así como jonrón (Homerun), "Beisbol" (Baseball), Couch, Manager.
En nuestra vida diaria decimos "Sandwich", "Short" (pantalón corto), y muchas palabras mas que no se me vienen a la mente.
Sobre las palabras que "no existen" en español, como las traducimos???, por ejemplo "formatear", "hardware", "software", "hacker", etc. etc. etc. y otras que si se pueden traducir pero no lo hacemos, como por ejemplo "mp3", "html", "ftp", "cd", "tv", "subwoofer", "wide-screen", "full-screen", "switch", "ram", "rom", "floppy", etc. etc. etc., así que siento que todo es parte y culpa de la globalización, ya debemos empezar a aceptarlo, ya hasta nuestras referencias en precios los hacemos en dólares o euros.
En nuestra vida diaria decimos "Sandwich", "Short" (pantalón corto), y muchas palabras mas que no se me vienen a la mente.
Sobre las palabras que "no existen" en español, como las traducimos???, por ejemplo "formatear", "hardware", "software", "hacker", etc. etc. etc. y otras que si se pueden traducir pero no lo hacemos, como por ejemplo "mp3", "html", "ftp", "cd", "tv", "subwoofer", "wide-screen", "full-screen", "switch", "ram", "rom", "floppy", etc. etc. etc., así que siento que todo es parte y culpa de la globalización, ya debemos empezar a aceptarlo, ya hasta nuestras referencias en precios los hacemos en dólares o euros.