Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
UN DIA SIN MEXICANOS
#10
Cumplieron los migrantes:
Marchan miles de inmigrantes en Atlanta y otras ciudades de EU

Miles de manifestantes marchan en Atlanta por una reforma migratoria integral; la protesta forma parte de una serie de movilizaciones en gran parte de EU


ATLANTA, Estados Unidos, abr. 10, 2006.- Unas 40 mil personas, la mayoría portando camisetas blancas, marcharon este lunes en las calles de Atlanta en el inicio de la jornada nacional de defensa de los derechos de los inmigrantes y de una legalización plena.

Enarbolando pancartas en contra la legislación restrictiva HR4437, los manifestantes lanzaron consignas a favor de una reforma migratoria integral, como parte del llamado "Día Nacional de Acción para la Justicia de los Inmigrantes".

"Es un fuerte mensaje al Congreso, a la administración Bush de que estamos hartos, trabajamos duro, y no merecemos ser tratados como lo hemos sidos desde el 11 de septiembre", dijo el líder de la Coalición Nacional de Migración, Jaime Contreras.

Los manifestantes lucían camisetas blancas y agitaban pancartas y banderas de Estados Unidos, al marchar por las calles de una urbanización de inmigrantes.

La marcha busca mantener la presión luego que el Senado no logró alcanzar un acuerdo para aprobar la iniciativa que busca legalizar a más de siete millones de indocumentados en el país.

Aunque el Congreso se encuentra en receso, el presidente del Comité Judicial del Senado, Arlen Specter, tiene previsto realizar nuevas audiencias tras el descanso por la temporada de Pascuas que termina el 27 de abril.

Un centenar de personas se congregó este lunes en la oficina de Specter en Filadelfia.

Si una iniciativa de reforma migratoria es aprobada en el Senado, deberá aún conciliarse con la versión de la Cámara de Representantes que excluyó todo plan de trabajo temporal o legalización.

La marcha de Atlanta es una de las más de 70 programadas para este lunes a nivel nacional, no sólo en grandes ciudades de Estados Unidos como Washington, Nueva York y Chicago, sino en localidades que no son consideradas tradicionalmente hispanas.

Entre las ciudades que este lunes eran escenarios de esas marchas están Birmingham, Alabama, así como Lexington, Kentucky y South Bend, Indiana, entre otras.

En la comunidad granjera de Homestead, en Florida, se prevé esta tarde la participación de miles de mexicanos, mientras que en St. Paul, Minnesota, los grupos planearon actos el domingo con el inicio de Semana Santa y el lunes con un día de cabildeo ante legisladores.

En Los Ángeles, California, los inmigrantes realizaron, con el inicio de Semana Santa, siete estaciones del Vía Crucis con representaciones bajo títulos de "Futuro", "Prosperidad y Esperanza", "Lucha", "Dignidad y Respeto","Familia", "Justicia" y " Humanidad".

Otros estados incluidos en las mega-marchas en diversas ciudades incluyen Indiana, Michigan, Nuevo México y Texas.

En la capital, Washington, se realizará una "mega-manifestación" en el Monumento a Washington entre las calles 7 y 14 de la Avenida Constitución, cerca de la Casa Blanca y a unas pocas cuadras del Capitolio.

Las llamadas "mega-protestas" buscan derrotar el proyecto HR 4437 que propone la construcción de un muro en la frontera con México y que los policías realicen las tareas de inmigración.

En su lugar los grupos que participan, como el Consejo Nacional de la Raza (NCLR) y la coalición sindical AFL-CIO proponen una reforma migratoria integral que legalizar a millones de indocumentados.

Las demostraciones de este lunes siguieron a una jornada de desfiles en 10 estados que atrajeron a multitudes. Sólo en Dallas, se calcula que se congregaron entre 350 mil y 500 mil personas para respaldar los derechos de los inmigrantes.

El domingo, en Salt Lake City, 20 mil personas desfilaron exigiendo leyes que protejan a los inmigrantes, una cifra muy superior a la esperada, dijo la policía. Otras 50 mil personas desfilaron en San Diego. Hubo también demostraciones en Minnesota, Nuevo México, Michigan, Iowa, Alabama, Idaho y Oregon.

En Birmingham, Alabama, los manifestantes marcharon por las mismas calles donde defensores de los derechos civiles se enfrentaron a la policía en la década del sesenta, y efectuaron un acto en un parque donde hay una estatua del reverendo Martin Luther King.
Saludos Big Grin
Rodo
Naucalpan,Estado de Mexico
Responder


Mensajes en este tema
UN DIA SIN MEXICANOS - por rodo - 04-05-2006, 08:14 PM
[Sin título] - por Just an Angel - 04-06-2006, 11:17 AM
Re: UN DIA SIN MEXICANOS - por arturo_gtz - 04-06-2006, 06:46 PM
[Sin título] - por Meneses - 04-06-2006, 07:18 PM
Re: UN DIA SIN MEXICANOS - por Edmundo - 04-06-2006, 07:26 PM
[Sin título] - por arturo_gtz - 04-06-2006, 07:39 PM
[Sin título] - por tomasin - 04-06-2006, 09:12 PM
[Sin título] - por Eliseo - 04-07-2006, 08:06 AM
[Sin título] - por Betty boop - 04-07-2006, 09:51 AM
[Sin título] - por rodo - 04-10-2006, 01:52 PM
[Sin título] - por Eliseo - 04-21-2006, 07:33 AM
[Sin título] - por arturo_gtz - 04-21-2006, 04:05 PM
[Sin título] - por Meneses - 04-21-2006, 05:07 PM
[Sin título] - por rodo - 04-29-2006, 01:36 PM
[Sin título] - por Erubiel - 05-01-2006, 03:53 PM
[Sin título] - por Edmundo - 05-01-2006, 05:19 PM
[Sin título] - por Meneses - 05-02-2006, 10:18 AM
[Sin título] - por arturo_gtz - 05-02-2006, 03:13 PM
[Sin título] - por Eliseo - 05-02-2006, 05:25 PM
[Sin título] - por Edmundo - 05-02-2006, 07:24 PM
[Sin título] - por ben_orr - 05-03-2006, 12:38 PM
[Sin título] - por Edmundo - 05-03-2006, 04:38 PM
[Sin título] - por ben_orr - 05-03-2006, 06:11 PM
[Sin título] - por Edmundo - 05-03-2006, 07:29 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)